Preguntas Frecuentes
Una póliza jurídica es un acuerdo de asistencia legal en el que un despacho o empresa otorga sus servicios profesionales, tanto al propietario como al arrendatario de un inmueble. Lo que da como resultado una garantía que se encarga de proteger al propietario en caso de incumplir con alguna de las obligaciones acordadas en el contrato de arrendamiento.
Para tramitar una póliza jurídica es necesario recabar datos del arrendatario y arrendador para poder realizar el contrato, de esta forma se podrán establecer los derechos y obligaciones que, en caso de incumplimiento, requieran de una cobranza judicial y extrajudicial.
Antes de rentar una vivienda es necesario investigarla para conocer el estado de la misma, los requisitos que se requieren y la garantía a dejar para formalizar el acuerdo. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) expone que es importante elegir la zona de acuerdo con el presupuesto y lugar de trabajo, escuela y sitios frecuentados. Precisa que en caso de que el inmueble sea del agrado, se debe pensar en la tranquilidad económica, por lo que sugiere que la renta no rebase la cuarta parte de los ingresos, además de considerar los gastos fijos actuales, ya que vivir ahí generará otros, como aseo, gasolina y mantenimiento.
Los requisitos varían dependiendo de la aseguradora que se contrate y si se habla del arrendador, arrendatario o fiador y si son personas morales o físicas.
- PROPIETARIO (ARRENDADOR)
- Credencial de elector vigente o identificación oficial.
- Acta constitutiva en caso de ser persona moral y poder del representante legal en su caso.
- Comprobante de domicilio (luz, agua o teléfono)
- Datos generales del inmueble.
- Solicitud de arrendamiento elaborada.
- Documento que acredite la propiedad.
- ARRENDATARIO (INQUILINO)
- Credencial de elector vigente o identificación oficial.
- Acta constitutiva en caso de ser persona moral y poder del representante legal en su caso.
- Comprobante de ingresos de los últimos tres meses laborables o estados de cuenta.
- Comprobante de domicilio (luz, agua o teléfono)
- Solicitud de arrendamiento elaborada.
- Acta constitutiva o poder notarial en caso de ser persona moral.
- FIADOR (GARANTE)
- Credencial de elector vigente o identificación oficial.
- Acta constitutiva en caso de ser persona moral y poder del representante legal en su caso.
- Escritura pública o Título de propiedad del inmueble garante.
- Comprobante de domicilio (luz, agua o teléfono)
- Solicitud de arrendamiento elaborada.
- Acta de matrimonio.
- OBLIGADO SOLIDARIO
- Credencial de elector vigente o identificación oficial.
- Comprobante de ingresos de los últimos tres meses laborables o estados de cuenta.
- Comprobante de domicilio (luz, agua o teléfono).
- Solicitud de arrendamiento elaborada.
- Acta constitutiva o poder notarial en caso de ser persona moral.
Un obligado solidario es aquella persona que no deja un inmueble en garantía, pero firma el contrato y contrae todas las obligaciones que menciona ese documento. En el caso de las operaciones de arrendamiento, es más común que se aplique la figura del obligado solidario cuando el arrendador renta a más de una persona el mismo inmueble. Se establece un esquema de obligados solidarios para poder cobrar de forma indistinta a cualquiera de los arrendatarios. Con esto puede evitarse los problemas de tratar con un deudor principal y uno o más deudores secundarios.
La póliza jurídica de arrendamiento se basa en un contrato de prestación de servicios legales en el cual el despacho jurídico se obligan a llevar a cabo una exhaustiva *investigación* de inquilinos, avales y fiadores para poder tomar la decisión correcta de cuál es el mejor inquilino para entregarle tu propiedad en arrendamiento, preparan todos los documentos legales para la firma y proceso correcto.
El pago será dependiendo lo que quiera el arrendador, es un documento que ampara a las dos personas (Propietario e inquilino). En la mayoría de los casos la póliza jurídica es un requisito de arrendamiento y en este caso el pago le corresponde al arrendatario (inquilino). También puede que el arrendador decida:
- Pagar el 50% del monto total de la póliza jurídica.
- Pagar el monto total.
- Que el inquilino pague el 100% del monto. (En la mayoría de los casos)
El costo de la póliza Jurídica dependerá de la protección legal a contratar su costo estimado es entre el 2% y el 5% del valor de la renta anual, puede variar en cada empresa que ofrezca el servicio, una póliza Jurídica de arrendamiento es una herramienta muy completa que previene problemas futuros entre cualquiera de las partes involucradas.
La Protección Jurídica de Arrendamiento, mejor conocida como Póliza de Arrendamiento es una herramienta que contratas para protegerte, como dueño del inmueble, por la cual puedes obtener desde la protección y recuperación de tu inmueble, pago de rentas y de daños causados, hasta la defensa de tu patrimonio en caso de actividades ilícitas o relacionadas con el crimen organizado.
-
Protección al arrendador y al arrendatario
- Cobranza de adeudos o incumplimiento
- Contrato que rectifica los derechos y obligaciones
- Sustituto de fiador o aval
- Evitar futuros conflictos
- Tranquilidad al rentarle a alguien con antecedentes impecables
- Recuperación judicial del inmueble en caso de ser necesario
Se realiza un Estudio de Capacidad de Pago por el cual se investigan distintos criterios del arrendamiento que pueden ir desde el historial crediticio, referencias comerciales, referencias bancarias, etc.
-
Contrato sin fiador ni garantía.
- Contrato con obligado solidario.
- Contrato con fiador y garantía bien mueble.
- Contrato con fiador y garantía bien inmueble.
La mayoría de pólizas cuentan con una vigencia de un año a partir de la firma del contrato, sin embargo, se puede extender su lapso de vigencia tanto como lo deseen las partes.
- Requisitos:
- Arrendador/Propietario: Solicitud e Identificación oficial.
- Arrendatario/Inquilino: Formulario, Identificación oficial y Comprobante de ingresos.
- Obligado Solidario (En caso de aplicar): Identificación oficial y Comprobante de ingresos.
- Fiador (En caso de aplicar): Identificación oficial, Comprobante de domicilio y Acta de Matrimonio.
- Garantía bien mueble (En caso de aplicar): Copia de la factura por ambos lados, Copia tarjeta de circulación (vehículo) y Fotografías de la garantía.
- Garantía bien inmueble (En caso de aplicar): Escrituras públicas de inmueble en garantía y último pago de predial.
- Las partes pueden ser personas físicas o morales. En caso de personas morales en lugar de identificación oficial, deberán de enviar:
- Acta constitutiva de la persona moral
- Poder del representante legal o apoderado
- Registro Federal de Contribuyentes
- Comprobante de domicilio
- Identificación oficial del representante legal o apoderado.
- Si requieres hacer una póliza segura y que esté bajo el marco legal correctamente, te recomendamos que acudas con un profesional jurídico o en su defecto con compañías aseguradoras que ofrecen estos servicios. Las compañías aseguradoras pueden realizar lo siguiente:
- Tener los datos de la propiedad
- Recabar datos de los involucrados
- Realización del contrato de promesa
- Asesoría complementaria
- Iniciar el proceso judicial en caso de ser necesario
La póliza jurídica tiene un costo de investigación, si la investigación es positiva se firma contrato y una vez el inquilino empiece a rentar empezará a correr la póliza jurídica la cuál se aplicará en cualquier incidente que pueda haber entre ambas partes, por lo que no se reembolsará.
La póliza jurídica de arrendamiento es una garantía escrita que entra en vigor cuando comienza el proceso de renta de un inmueble. Por lo general, es realizado por alguna inmobiliaria, aseguradora u otra empresa de prestigio, que se encargará de investigar al próximo arrendatario y constatar su fiabilidad.
- La póliza de seguro de crédito o de caución contendrá, como mínimo, las indicaciones siguientes:
- Nombre y apellidos o denominación social de las partes contratantes y su domicilio, así como la designación del asegurado y beneficiario, en su caso.
- El concepto en el cual se asegura.
- Naturaleza del riesgo cubierto, describiendo, de forma clara y comprensible, las garantías y coberturas otorgadas en el contrato, así como respecto a cada una de ellas, los derechos, las exclusiones y limitaciones que les afecten.
- Designación de los objetos asegurados y de su situación.
- Suma asegurada o alcance de la cobertura.
- Importe de la prima, recargos e impuestos.
- Vencimiento de las primas, lugar y forma de pago.
- Duración del contrato con expresión del día y la hora en que comienzan y terminan sus efectos.
- Si interviene un mediador en el contrato, el nombre y tipo de mediador.
Las pólizas jurídicas tienen un costo aproximado de entre el 2% y el 5% del contrato anual. Suele pagarla el inquilino, como uno de los requisitos para la renta. Sin embargo, al ser un seguro que te beneficia como propietario, se puede dividir el monto.
Varían mucho dependiendo de la aseguradora que se contrate ya que todas tienen planes y paquetes diferentes con diferente cobertura cada uno, pero varían desde el 2% al 5% de la cuota anual, en diferentes aseguradoras dependiendo del monto de la renta del inmueble.
La mayoría de las veces es pagada por el propietario del inmueble, sin embargo, en algunos casos llega a ser acordado pagando 50% el arrendador y 50% el arrendatario.
Una de las medidas de protección de los arrendadores es solicitar al inquilino un aval que responda en caso de impago y que compruebe que es poseedor de bienes con un valor igual o superior a lo negociado en el contrato. Pero en tiempos modernos, esto ya no es un problema, ya que existen en el mercado opciones para que los arrendadores y arrendatarios puedan rentar una propiedad sin la necesidad de aval y con la protección de empresas, que en caso de impago; responderán por el inquilino. En el siguiente artículo, te explicaremos a detalle cada una de ellas.
- Asesórate
- En primer lugar, entra en contacto con tu agencia de seguros para recibir toda la asesoría gratuita y acompañamiento en la elección y contratación de tu seguro. Serán ellos los encargados de guiarte en cada paso del camino y presentarte cotizaciones de diferentes compañías de seguros para que puedas comparar las opciones.
- Estudio del inquilino
- Después de haber elegido la compañía con la que deseas contratar, el interesado en arrendar el inmueble deberá someterse al estudio de arrendamiento junto con sus codeudores. Esto se realiza para verificar que tenga capacidad de pago de las obligaciones pactadas en el contrato de arrendamiento. Para este estudio se deben enviar algunos documentos y diligenciar y firmar los formularios de solicitud. Como lo vimos anteriormente, es posible que algunas compañías cobren este estudio.
- Creación del contrato
- Una vez aprobado el estudio y la solicitud de arrendamiento, la compañía aseguradora procederá con la creación del contrato para la firma de las partes (arrendador, arrendatario y codeudores). En algunas compañías la elaboración del contrato es gratuita, en otras tiene un costo adicional que generalmente es asumido por el arrendatario.
- Emisión de la póliza de arrendamiento y pago
- Por último, se genera la póliza de arrendamiento que generalmente tiene un costo del 50% del valor de canon + IVA. Este valor le corresponde al propietario del inmueble o según pacten entre las partes (arrendador y arrendatario).
La investigación de la propiedad antes de que se entregue para su alquiler, investigación del Arrendador para asegurar que es una persona que hará buen uso del inmueble y podrá cubrir sus pagos puntualmente, la realización del contrato de arrendamiento y, en caso de que falta de pago de sus rentas, iniciar el proceso de judicial en contra del inquilino.
Una póliza de seguro es un contrato entre una persona física, un empresario individual o una persona jurídica (Tomador) y una entidad aseguradora, que se vinculan en virtud del mismo y en el cual se especifican las obligaciones y deberes de cada una de las partes (los términos y las condiciones a que están sujetas ambas partes como los ámbitos y la cobertura del seguro). La póliza de seguro de crédito o de caución es el documento en el que se formaliza el contrato de seguro, en la que se especifican normas, derechos, deberes y obligaciones de las partes. El asegurador, por su parte, tiene la obligación de aportar la póliza de seguro al asegurado o, en su defecto, un documento de cobertura provisional.
- Buró Judicial y Procesos Legales.
- Buró de Crédito y Resumen Crediticio.
- Antecedentes criminales, Investigación y Web search.
- Delincuencia organizada y Lavado de dinero.
- Referencias Personales, Familiares y Laborales.
- Análisis de Flujo y Capacidad de pago.
- Análisis de Riesgos Generales.
- Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
Dentro de los requisitos de prospecto a inquilino, tu arrendatario deberá contar con: o Fiador u ubligado solidario con nacionalidad Méxicana. En caso que no cuente con alguno, pregunta a tu ejecutivo comercial por alternativas en pólizas para brindar este servicio.